Electroestimuladores TENS
Electroestimuladores TENS para aliviar el dolor de la fibromialgia

Electroestimuladores musculares para la fibromialgia: tipos, beneficios y cómo utilizarlos

Tens med fit 3

Electro estimulador TENS MedFit 3

  • Máquina decenas de doble canal digital de alta calidad
  • Gran pantalla clara
  • Tiene 5 modos para elegir para un máximo alivio del dolor.
  • Viene completo con accesorios.
  • Muy simple y facil de usar

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor muscular generalizado, fatiga, problemas de sueño y sensibilidad al dolor. No existe una cura para la fibromialgia, pero existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

Uno de los tratamientos más utilizados para la fibromialgia es la electroestimulación muscular.

La electroestimulación muscular es una terapia que utiliza impulsos eléctricos para estimular los músculos. Se puede realizar de forma manual, mediante un dispositivo médico o a través de un dispositivo portátil.

En el mercado existen varios tipos de electroestimuladores, tal y como te comentamos en el artículo Electroestimulador muscular, y dentro de estos tipos de electroestimulador muscular, los de tipo TENS son los indicados para aliviar sintomatologías relacionadas con el dolor debido a los pulsos eléctricos de baja intensidad que realizan y que ayudan a bloquear la transmisión del dolor, siendo esto una de las sintomatologías asociadas a la fibromialgia.

Aplicaciones de la electroestimulación muscular para distintos tipos de afecciones

La electroestimulación pude aliviar distintas sintomatologías relacionadas con el dolor y con distintas afecciones neurológicas, además de ayudar a la recuperación de musculo. Algunas aplicaciones de la electroestimulación pueden ser:

  • Dolor: La electroestimulación muscular es un tratamiento eficaz para el dolor agudo y crónico. Se puede utilizar para aliviar el dolor de la fibromialgia, el dolor de espalda, el dolor de cuello, el dolor de cabeza y el dolor articular
  • Fortalecimiento muscular: La electroestimulación muscular se puede utilizar para fortalecer los músculos débiles o atrofiados. Se puede utilizar para tratar el dolor muscular, la pérdida de masa muscular y la rehabilitación después de una lesión.
  • Fortalecimiento muscular: La electroestimulación muscular se puede utilizar para fortalecer los músculos débiles o atrofiados. Se puede utilizar para tratar el dolor muscular, la pérdida de masa muscular y la rehabilitación después de una lesión.
  • Recuperación de la función muscular: La electroestimulación muscular se puede utilizar para recuperar la función muscular después de una lesión o una cirugía.
  • Afecciones neurológicas: La electroestimulación muscular se puede utilizar para tratar y aliviar alguno de los síntomas de ciertas afecciones neurológicas, como la esclerosis múltiple, o el párkinson.

Beneficios y eficacia de la electroestimulación muscular para la fibromialgia.

La eficacia de la electroestimulación muscular para la fibromialgia ha sido respaldada por una serie de estudios. Un estudio publicado en el Journal of Pain  encontró que la electroestimulación muscular TENS redujo significativamente el dolor en personas con fibromialgia. El estudio también encontró que la electroestimulación muscular mejoró el sueño y la función muscular en los participantes.

En la web de la Librería Nacional de Medicina de los estados unidos, se recoge el artículo «Efectos analgésicos de la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea en pacientes con fibromialgia: una revisión sistemática» en el que describe varios estudios realizados, mostrando como principales conclusiones las siguientes:

  • La mayoría de los estudios han observado una disminución del dolor tras la aplicación del TENS en personas con fibromialgia. Además, la inclusión del TENS en los programas de ejercicio terapéutico potencia su efecto.
  • La aplicación de TENS ha demostrado eficacia similar o superior a tratamientos como la termoterapia, la hidroterapia o una sesión de masaje, pero menor cuando se compara con el tratamiento farmacológico.
  • La intensidad de la corriente es considerada como el parámetro de mayor importancia para obtener un efecto analgésico óptimo. Así, la mayoría de los estudios que obtienen un efecto analgésico utilizan una intensidad de estimulación alta sin llegar a provocar dolor.

Otro estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association en 2016, encontró que la electroestimulación muscular TENS fue eficaz para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en personas con fibromialgia. El estudio incluyó a 120 personas con fibromialgia que fueron asignadas al azar a recibir electroestimulación muscular TENS o un tratamiento placebo durante 12 semanas. Los participantes que recibieron electroestimulación muscular TENS informaron de una reducción significativa del dolor y una mejora de la calidad de vida en comparación con los participantes que recibieron el tratamiento placebo.

Estos estudios sugieren que la electroestimulación muscular puede ser un tratamiento eficaz para el dolor de la fibromialgia. Sin embargo, es importante consultar con un médico o un fisioterapeuta antes de utilizar un estimulador muscular para asegurarse de que es el tratamiento adecuado para usted.

En definitiva, la electroestimulación muscular puede ofrecer una serie de beneficios para las personas con fibromialgia, incluyendo:

  • Alivio del dolor: La electroestimulación muscular puede ayudar a reducir el dolor de la fibromialgia, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
  • Mejora del sueño: La electroestimulación muscular puede ayudar a mejorar el sueño, reduciendo la fatiga y la somnolencia diurna.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés: La electroestimulación muscular puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, que pueden agravar los síntomas de la fibromialgia.
  • Mejora de la función muscular: La electroestimulación muscular puede ayudar a mejorar la función muscular, reduciendo la rigidez y la fatiga muscular.

Para utilizar un estimulador TENS como ayuda para mitigar síntomas relacionados con la fibromialgia, es importante consultar con un médico o un fisioterapeuta para que le ayude a elegir el dispositivo adecuado y le enseñe cómo utilizarlo de forma segura y eficaz.

En general, los estimuladores TENS para la fibromialgia utilizan electrodos que se aplican a la piel. Los electrodos se conectan al dispositivo mediante cables o, en algunos casos, de forma inalámbrica.

Para utilizar el estimulador TENS, siga estos pasos:

  • 1. Limpie la piel donde vaya a colocar los electrodos.
  • 2. Coloque los electrodos en las áreas donde sienta dolor.
  • 3. Encienda el dispositivo y seleccione un programa de tratamiento.
  • 4. Ajuste la intensidad del tratamiento hasta que sienta un hormigueo agradable.
  • 5. Deje el dispositivo encendido durante 20-30 minutos.

Puede utilizar el estimulador TENS diariamente o según las indicaciones de su médico o fisioterapeuta.

Efectos secundarios de la electroestimulación muscular

La electroestimulación muscular es un tratamiento generalmente seguro, pero puede causar algunos efectos secundarios, como:

  • Enrojecimiento o picazón de la piel
  • Dolor o ardor en la zona donde se aplican los electrodos
  • Mareo o náuseas

Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, deje de utilizar el dispositivo y consulte con su médico o fisioterapeuta.

Conclusión

La electroestimulación muscular es un tratamiento seguro y eficaz que puede ayudar a aliviar el dolor de la fibromialgia. Si está pensando en utilizar un estimulador muscular para la fibromialgia, es importante consultar con un médico o un fisioterapeuta antes de comenzar.

Electroestimuladores TENS
Electroestimulador Med fit 3

Si estás buscando información sobre el estimuladores tipo TENS has llegado al sitio adecuado. En este artículo te voy a explicar qué son estos dispositivos, cuáles son sus características, usos, potencias, y aplicación práctica, verdades y mentiras de estos aparatos que prometen aliviar el dolor y mejorar el rendimiento muscular.

Dentro de la variedad de modelos de electroestimuladores que te puedes encontrar en el mercado, aquó vamos a hablar acerca del modelo de electroestimulador MED FIT 3, que es un aparato que utiliza la corriente eléctrica tipo TENS para estimular los nervios y los músculos.

TENS significa Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation, es decir, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. Esto quiere decir que la corriente pasa a través de la piel mediante unos electrodos que se colocan en las zonas a tratar.

Dentro de los distintos tipos de electroestimuladores musculares, el objetivo de la estimulación TENS es bloquear la transmisión del dolor al cerebro y liberar endorfinas, que son sustancias químicas que producen una sensación de bienestar y analgesia. De esta forma, se consigue reducir o eliminar el dolor de forma natural y sin efectos secundarios.

El electroestimulador MED FIT 3 es un modelo digital de dos canales, lo que significa que se pueden conectar cuatro electrodos y tratar dos zonas diferentes al mismo tiempo. Tiene una pantalla LCD donde se muestra la información sobre el modo, la intensidad, la frecuencia y la duración de la estimulación. Además, tiene cinco modos preconfigurados para elegir el más adecuado según el tipo y la localización del dolor.

Alivio rápido y eficaz del dolor. Ideal para uso en su hogar

Tens med fit 3

¿Cuáles son las características del electro estimulador MED-FIT 3?

El electroestimulador MED FIT 3 tiene las siguientes características:

  • Es un aparato portátil y ligero que funciona con una batería de 9V.
  • Tiene una pantalla LCD de gran tamaño y claridad donde se muestra la información sobre el programa seleccionado y los parámetros de la estimulación.
  • Tiene cinco modos preconfigurados: ráfagas, constante, modulación, SD1 y SD2. Cada uno de ellos tiene una función específica para aliviar el dolor según su origen y su intensidad.
  • Permite regular la frecuencia de la estimulación entre 1 y 150 Hz, el ancho de pulso entre 30 y 260 µs y la intensidad entre 0 y 80 mA.
  • Tiene una función de bloqueo que evita que se cambien los ajustes accidentalmente.
  • Tiene una función de apagado automático que se activa después de 5 minutos sin uso.
  • Incluye cuatro electrodos autoadhesivos de 5×5 cm, dos cables de conexión, una batería de 9V, un manual de instrucciones en español y una bolsa de transporte.
Manual de instrucciones en español

¿Para qué sirve el electro estimulador TENS MED FIT 3?

El electroestimulador TENS MED FIT 3 sirve para aliviar el dolor causado por diferentes patologías o lesiones musculares, articulares o nerviosas. Algunos ejemplos son:

  • Dolor lumbar, cervical o ciático.
  • Artritis o artrosis.
  • Dolor de pierna, rodilla o tobillo.
  • Hombro congelado o tendinitis.
  • Lumbago o contracturas.
  • Fracturas o esguinces.
  • Dolor menstrual o de cabeza.

El electroestimulador TENS MED FIT 3 también sirve para mejorar el rendimiento muscular y prevenir lesiones. Al estimular los músculos se consigue aumentar su fuerza, resistencia y tono. Además, se mejora la circulación sanguínea y se acelera la recuperación tras el ejercicio.

Es conveniente aplicar un gel de contacto en los electrodos para mejorar la conductividad y aumentar la vida de éstos.

Gel contacto electrodos

Gel de contacto 250g. axion | Mejora la conductividad de los electrodos TENS y EMS


Set de 16 electrodos tens ems axion para electroestimulador TENS EMS

Parches repuesto electroestimulador TENS
Electroestimulación muscular
Que son los Electroestimuladores musculares. Catálogo de modelos

Para que sirve un electroestimulador muscular

¿Te has preguntado alguna vez qué es un electroestimulador muscular y cómo puede ayudarte un electro estimulador a mejorar tu salud y tu rendimiento deportivo? En este artículo te lo explicamos todo sobre este dispositivo que cada vez es más popular entre los amantes del fitness y la medicina deportiva.

El electroestimulador muscular es un dispositivo que genera impulsos eléctricos de baja intensidad que se transmiten a través de unos electrodos adheridos a la piel. Estos impulsos estimulan las fibras nerviosas que controlan los músculos, provocando su contracción.

¿Cómo funciona un electroestimulador muscular?

La electroestimulación muscular funciona mediante la aplicación de impulsos eléctricos de baja intensidad a los músculos. Estos impulsos estimulan las fibras nerviosas que controlan los músculos, provocando su contracción.

La contracción muscular por electroestimulación es similar a la que se produce de forma natural cuando el cerebro envía una señal al músculo, bien sea realizando actividades deportivas o cualquier otro tipo de actividad que implique activación muscular (trabajos de fuerza, por ejemplo).

La diferencia es que con el electroestimulador se puede controlar la intensidad, la frecuencia, la duración y el tipo de estímulo, adaptándolo a las necesidades y objetivos de cada persona.

La electroestimulación tiene varias ventajas respecto al ejercicio voluntario:

  • Alivia el dolor muscular y articular, ya que la estimulación eléctrica actúa como un analgésico natural al bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro.
  • Previene y recuperar lesiones, ya que la estimulación eléctrica favorece la circulación sanguínea, el drenaje linfático y la regeneración de los tejidos dañados.
  • Fortalece y tonifica los músculos, ya que la estimulación eléctrica provoca una mayor activación de las fibras musculares que el ejercicio voluntario, lo que se traduce en un aumento de la fuerza y la resistencia muscular. Permite, además, trabajar músculos específicos que son difíciles de activar con otros métodos
  • Mejora la postura corporal y el equilibrio, ya que la estimulación eléctrica ayuda a corregir las descompensaciones musculares y a mejorar la coordinación intermuscular.
  • Reduce la grasa corporal y la celulitis, ya que la estimulación eléctrica aumenta el metabolismo basal y el consumo de calorías, favoreciendo la eliminación de las toxinas y los líquidos acumulados en el tejido adiposo.
  • No produce fatiga ni estrés en el sistema nervioso central ni en las articulaciones.
  • Aumenta el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
  • Favorece la eliminación de toxinas y ácido láctico.
  • Potencia la capacidad de recuperación y regeneración muscular.
Electroestimulador TEXMED

Electroestimulador muscular profesional TEXMED MAX 830 con 20 electrodos.

¿Qué tipos de electroestimuladores musculares existen?

Existen diferentes tipos de electroestimuladores musculares según su función principal:

– TENS: Son los que se usan para aliviar el dolor mediante la estimulación de las fibras nerviosas sensitivas. Bloquean la transmisión del dolor al cerebro y liberan endorfinas, que son sustancias analgésicas naturales. Son útiles para tratar dolores crónicos, agudos, musculares, articulares, neuropáticos o postoperatorios y puede llegar a aliviar dolores relacionados con enfermedades tales como la fibromialgia.

– EMS: Son los que se usan para estimular los músculos con fines deportivos o estéticos. Provocan contracciones que mejoran el tono, la fuerza, la resistencia y la velocidad muscular. También ayudan a prevenir lesiones, a recuperar la masa muscular perdida por inmovilización o atrofia y a modelar el cuerpo.

Masaje: Son los que se usan para relajar los músculos mediante impulsos eléctricos que simulan diferentes técnicas de masaje, como el amasamiento, el golpeteo o el roce. Alivian la tensión muscular, reducen el estrés, mejoran la circulación y favorecen el bienestar.

Electroestimulador muscular Bluetens duo sport

Electroestimulador muscular Bluetens duo sport


Algunos electroestimuladores combinan las tres funciones en un solo aparato, lo que los hace más versátiles y completos.

Dentro de estos tipos de electroestimuladores descritos, nos podemos encontrar con los siguientes:

  • Electroestimuladores portátiles: Son los más sencillos y económicos, y se pueden usar en cualquier lugar. Suelen tener una o dos salidas para conectar los electrodos, y ofrecen programas básicos para aliviar el dolor, relajar los músculos o tonificarlos. Un ejemplo de este tipo de electroestimulador es el Compex Fit 1.0, que tiene 10 programas diferentes y una batería recargable.
Electroestimulador muscular Compex fit 1.0


electroestimuador muscular portátil Compex Fit 1.0

  • Electroestimuladores profesionales: Son los más completos y avanzados, y se suelen usar en centros médicos o deportivos. Tienen varias salidas para conectar los electrodos, y ofrecen programas personalizados para tratar diferentes patologías o mejorar el rendimiento deportivo. Un ejemplo de este tipo de electroestimulador es el Compex SP 8.0, que tiene 40 programas diferentes y una tecnología inalámbrica que permite una mayor libertad de movimiento.

Electroestimulador muscular profesional Compex SP 8.0

Electroestimulador Compex sp 8.0
  • Electroestimuladores específicos: Son los que se adaptan a una zona concreta del cuerpo o a una función específica. Suelen tener una forma ergonómica o unos electrodos integrados que facilitan su colocación y su uso. Un ejemplo de este tipo de electroestimulador es el Compex Mini Wireless, que se puede usar para estimular los abdominales, los glúteos o los brazos.
Electroextimulador comex mini

Electroestimulador muscular Compex Mini

¿Qué características debes tener en cuenta a la hora de elegir un electroestimuador muscular?

Aquí hay una lista de algunas características importantes a tener en cuenta al elegir un electroestimuador muscular:

  • Unidad central con pantalla LCD y botones para regular la intensidad y la frecuencia de los impulsos eléctricos.
  • Canales: Son las salidas que tiene el aparato para conectar los electrodos. Cuantos más canales tenga, más zonas podrás trabajar al mismo tiempo. Lo habitual es que tengan entre 2 y 4 canales.
  • Opción de funcionar con batería recargable o con cable.
  • Programas: Son las opciones predefinidas que tiene el aparato para aplicar diferentes tipos de estímulos según el objetivo que quieras conseguir. Por ejemplo, hay programas para tonificar, definir, hipertrofiar, recuperar, relajar o aliviar el dolor
  • Electrodos para colocar sobre la piel y transmitir los impulsos eléctricos a la musculatura.
  • Frecuencia de los estímulos eléctricos ajustable en ciclos/segundos (Hz).
  • Intensidad regulable al máximo posible sin notar dolores ni molestias.
  • Funciones, programas y opciones adecuadas a nuestros objetivos.
  • Portabilidad y facilidad de colocación

¿Cómo usar un electroestimulador muscular?

Para usar un electro estimulador muscular de manera efectiva, es importante seguir estos pasos:

  1. Consulte con un profesional de la medicina deportiva para determinar si el uso de un electroestimulador muscular es adecuado para usted y sus objetivos.
  2. Coloque los electrodos en los músculos que desea estimular siguiendo las instrucciones del fabricante.
Electrodos para dispositivos de electromusculación

Set de 16 electrodos AXION compatibles con COMPEX aparato estimulador muscular TENS y EMS

  1. Ajuste la intensidad del electroestimulador muscular de acuerdo a su nivel de comodidad y tolerancia.
  2. Realice sesiones regulares de electroestimulación muscular según las recomendaciones del profesional de la medicina deportiva.
  3. Combine el uso del electroestimulador muscular con ejercicios y estiramientos para obtener mejores resultados.

¿Cómo puedo elegir el mejor electroestimuador muscular para mi?

A la hora de elegir un electroestimulador muscular, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Tus objetivos: ¿Quieres aliviar el dolor, fortalecer los músculos, recuperarte de una lesión o simplemente relajarte?
  • Las funciones y programas que ofrece: Asegúrate de que el electroestimulador que elijas tenga las funciones y programas que necesitas.
  • Las características técnicas: Asegúrate de que el electroestimulador que elijas tenga las características técnicas adecuadas para ti.

En resumen, el electroestimulador muscular es un dispositivo versátil que puede ser utilizado para una variedad de propósitos. Si estás buscando una manera de mejorar tu salud y rendimiento deportivo, un electroestimulador muscular puede ser una buena opción para ti.

Algunos modelos mas de electro estimulador

RebajasNº. 7 de los mas vendidos LIORQUE Electroestimulador Muscular, Electroestimulador TENS/EMS/FITNESS 3 en 1, 50 Modos, 10 Piezas...
RebajasNº. 15 de los mas vendidos TESMED Trio 6.5: Electroestimulador Muscular Recargable - 36 Programas, 40 Niveles de Intensidad,...