Complementos protéicos

¿Esto de los los complementos proteínicos para el deporte que son y como los uso? ¿Que es Whey protein? ¿Me interesa la suplementación deportiva?

Los complementos (o suplementos) proteínicos son productos que contienen proteínas de origen animal o vegetal, que se pueden consumir como suplemento alimenticio para aumentar la ingesta de este nutriente. Las proteínas son esenciales para el organismo, ya que forman parte de los músculos, los huesos, la piel, el cabello, las hormonas, las enzimas y los anticuerpos.

Los complementos proteínicos se pueden presentar en diferentes formatos, como polvos, barras, batidos o cápsulas. Los más comunes son los polvos, que se pueden mezclar con agua, leche, zumos o yogures. Los más populares son los que contienen proteína de suero de leche (whey protein), que se obtiene del proceso de elaboración del queso. También hay otros tipos de proteínas, como la caseína, la soja, el huevo, el guisante o el arroz.

¿Para qué sirven los complementos proteínicos?

Los complementos proteínicos pueden tener varios beneficios para las personas que practican deporte de gimnasio, especialmente si su objetivo es aumentar la masa muscular, mejorar la recuperación o prevenir el catabolismo (pérdida de músculo). Algunas de las ventajas de los complementos proteínicos son:

  • Aportan una cantidad concentrada y rápida de proteínas, que son necesarias para la síntesis de nuevas fibras musculares.
  • Favorecen la recuperación muscular después del entrenamiento, al reducir el daño muscular y estimular la reparación de los tejidos.
  • Ayudan a prevenir el catabolismo muscular, al evitar que el organismo utilice el músculo como fuente de energía cuando hay un déficit calórico o una falta de glucógeno.
  • Contribuyen a mejorar la composición corporal, al aumentar la masa magra y reducir la grasa.
  • Mejoran el rendimiento deportivo, al optimizar la fuerza, la potencia, la resistencia y la velocidad.

¿Cómo usar los complementos proteínicos?

Los complementos proteínicos no son imprescindibles para el deporte de gimnasio, ya que se puede obtener suficiente proteína a través de una alimentación equilibrada y variada. Sin embargo, pueden ser útiles en algunas situaciones, como cuando se tiene un requerimiento elevado de proteína, cuando se quiere aumentar la masa muscular, cuando se tiene poco tiempo o apetito para comer o cuando se quiere mejorar la calidad de la dieta.

NUTRISPORT

Whey Gold Protein

Complemento Alimenticio Post Entrenamiento Fuente de Proteína (FRESA, 2000 GR)

La cantidad y el momento de consumo de los complementos proteínicos dependen de varios factores, como el tipo y la intensidad del entrenamiento, el peso corporal, el objetivo personal y las preferencias individuales. No obstante, se pueden seguir algunas recomendaciones generales:

  • La ingesta diaria recomendada de proteína para las personas adultas es de 0.8 gramos por kilogramo de peso corporal. Sin embargo, las personas que practican deporte de gimnasio pueden necesitar entre 1.2 y 2 gramos por kilogramo de peso corporal al día, dependiendo de su nivel de actividad física y su meta muscular.
  • Se recomienda distribuir la ingesta de proteína a lo largo del día en varias comidas y snacks, procurando consumir entre 20 y 40 gramos de proteína por toma. Esto favorece una mayor absorción y utilización de las proteínas por parte del organismo.
  • Se aconseja tomar un complemento proteínico después del entrenamiento, preferiblemente dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio. Esto ayuda a maximizar la síntesis muscular y la recuperación. También se puede tomar un complemento proteínico antes del entrenamiento, para prevenir el catabolismo y mejorar el rendimiento.
  • Se sugiere combinar los complementos proteínicos con otros nutrientes, como los hidratos de carbono y las grasas saludables, para obtener una mayor energía, saciedad y equilibrio nutricional. Por ejemplo, se puede mezclar el polvo de proteína con leche, fruta, avena o frutos secos.
  • Se debe tener en cuenta que los complementos proteínicos no son un sustituto de la comida, sino un complemento. Por lo tanto, no se deben exceder las cantidades recomendadas ni descuidar el resto de los alimentos que forman parte de una dieta saludable.

¿Tengo que tener precauciones con los complementos proteínicos?

Los complementos proteínicos son productos seguros y legales, siempre que se consuman siguiendo las indicaciones del fabricante y del profesional de la salud o el deporte. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones:

  • Los complementos proteínicos pueden contener alérgenos, como la leche, el huevo o la soja, que pueden provocar reacciones adversas en las personas sensibles a estos alimentos. Por eso, se debe leer bien la etiqueta del producto y consultar con el médico en caso de duda.
  • Los complementos proteínicos pueden interactuar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes, los antihipertensivos o los antibióticos, alterando su efecto o causando efectos secundarios. Por eso, se debe informar al médico sobre el uso de estos productos y seguir sus recomendaciones.
  • Los complementos proteínicos pueden causar efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas, diarrea, gases o hinchazón abdominal, especialmente si se consumen en exceso o si se tiene una intolerancia a la lactosa. Por eso, se debe ajustar la dosis y el tipo de proteína según la tolerancia individual y beber suficiente agua para facilitar la digestión.
  • Los complementos proteínicos pueden aumentar la carga renal y hepática, al incrementar la producción de urea y amoniaco, que son los productos de desecho de las proteínas. Por eso, se debe evitar el consumo excesivo de estos productos y mantener una buena hidratación. Además, se debe evitar el uso de estos productos en personas con enfermedades renales o hepáticas.

Conclusión

Los complementos y suplementos proteínicos son productos que pueden aportar beneficios para el deporte de gimnasio, al mejorar la síntesis muscular, la recuperación y el rendimiento. Sin embargo, no son imprescindibles ni milagrosos, ya que se puede obtener suficiente proteína a través de una alimentación equilibrada y variada. Además, hay que tener en cuenta algunas precauciones para evitar efectos secundarios o interacciones con otros alimentos o medicamentos. Por último, se recomienda consultar con un profesional de la salud o el deporte antes de usar estos productos.