Skateboard

Skateboard

Skateboard: todo lo que debes saber sobre este deporte urbano

¿Te gusta el Skateboard o quieres iniciarte en este deporte? ¿Quieres saber qué es un skate, qué tipos existen y cómo elegir el mejor para ti? ¿Te interesa conocer la historia, las modalidades y los trucos más espectaculares del skateboarding? Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, sigue leyendo este post, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el skateboard, un deporte urbano que combina diversión, creatividad y adrenalina.

¿Qué es un skateboard?

Un skateboard, también llamado monopatín, patín o patineta, es un tipo de vehículo compuesto por una tabla de madera con los extremos levantados, cuatro ruedas y dos ejes. El skateboard se utiliza para practicar el skateboarding, un deporte que consiste en deslizarse sobre el asfalto o diferentes superficies y realizar diferentes trucos o piruetas.

El skateboard se originó en California, Estados Unidos, a finales de la década de 1950, como una forma de imitar el surf en los días sin olas. Desde entonces, el skateboard ha evolucionado mucho en cuanto a diseño, materiales y técnicas, y se ha convertido en una industria multimillonaria y una cultura global.

¿Qué tipos de skateboard existen?

En el mercado puedes encontrar una gran variedad de skateboard, cada uno con sus características, ventajas e inconvenientes. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  • Skateboard clásico: es el modelo más tradicional y versátil. Tiene una forma cóncava con los extremos levantados (nose y tail) que permite realizar trucos tanto en terreno llano como en rampas o escaleras. El tamaño suele ser de unos 80 cm de largo por unos 20 cm de ancho. Los ejes son metálicos y las ruedas son pequeñas y duras. Es ideal para principiantes y para practicar street o park.
NACATIN - Skateboard para adultos y niños

NACATIN – Skateboard para adultos y niños 80x20x11 cm

  • Cruiser: es un modelo más pequeño y ligero que el clásico. Tiene una forma plana o ligeramente cóncava con uno o dos extremos levantados. El tamaño suele ser de unos 60 cm de largo por unos 15 cm de ancho. Los ejes son metálicos y las ruedas son grandes y blandas. Es ideal para desplazarse por la ciudad o por terrenos irregulares con rapidez y comodidad.

Magneto skateboard cruiser | cubierta de arce

Magneto skateboard cruiser | cubierta de arce
  • Longboard: es un modelo más grande y pesado que el clásico. Tiene una forma plana o ligeramente cóncava sin extremos levantados. El tamaño suele ser de unos 100 cm de largo por unos 25 cm de ancho. Los ejes son metálicos y las ruedas son grandes y blandas. Es ideal para recorrer largas distancias o para practicar downhill o freeride.
JUCKER HAWAII Longboards

JUCKER HAWAII Longboards | Construcción en bambú

  • Penny: es un modelo muy pequeño y ligero que el clásico. Tiene una forma plana sin extremos levantados. El tamaño suele ser de unos 55 cm de largo por unos 15 cm de ancho. Los ejes son plásticos y las ruedas son pequeñas y blandas. Es ideal para llevarlo en la mochila o en la mano y usarlo en ocasiones puntuales.

WeSkate penny – Mini skateboard 55 cm

WeSkate penny - Mini skateboard

¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de elegir un skateboard?

A la hora de elegir un skateboard, hay que tener en cuenta una serie de factores que pueden influir en tu satisfacción y tu experiencia. Estos son algunos de ellos:

  • El uso: dependiendo del tipo de skateboarding que quieras practicar, te convendrá más un tipo u otro de skateboard. Por ejemplo, si quieres hacer trucos en la calle o en el skatepark, te puede bastar con un skateboard clásico; si quieres desplazarte por la ciudad o por terrenos irregulares, te puede interesar más un cruiser o un longboard; si quieres recorrer largas distancias
  • El transporte: otro factor importante es el peso y el tamaño del skateboard, ya que influye en la facilidad o dificultad para llevarlo hasta el lugar donde quieras patinar. Si vas a ir andando o en transporte público, te conviene un skateboard pequeño y ligero; si vas a ir en coche o en bicicleta, puedes optar por un skateboard más grande y pesado.
  • La protección: otro factor esencial es el grado de protección que ofrece el skateboard, tanto para ti como para la tabla. Para ti, es imprescindible usar un casco y otros accesorios como rodilleras, coderas o guantes que te protejan de posibles caídas o golpes. Para la tabla, es importante que tenga una buena calidad y resistencia, y que la cuides adecuadamente limpiándola y engrasándola con frecuencia.
Rodilleras roller skateboard ENNUI ALY KNEE PADS

Rodilleras roller skateboard ENNUI ALY KNEE PADS

  • El diseño: otro factor que puede influir en tu decisión es el diseño del skateboard, ya que hay muchos modelos diferentes en cuanto a forma, color y estampado. Lo más importante es que te guste y que se adapte a tu estilo y personalidad. También puedes personalizar tu skateboard con pegatinas, lijas o pinturas.

¿Qué modalidades y trucos de skateboarding existen?

  • El skateboarding es un deporte muy variado y creativo, que permite realizar diferentes modalidades y trucos según el terreno, el estilo o el nivel del patinador. Estas son algunas de las modalidades y trucos más populares:
    • Street: es la modalidad más extendida y practicada. Consiste en patinar por la calle o por lugares urbanos aprovechando los obstáculos naturales como bordillos, escaleras, barandillas o bancos. Los trucos más habituales son los grinds (deslizarse sobre una superficie metálica), los slides (deslizarse sobre una superficie no metálica) o los gaps (saltar de un punto a otro).
    • Park: es la modalidad que se realiza en los skateparks, unos espacios diseñados específicamente para el skateboarding con rampas, ollas, cajones o barandillas. Los trucos más habituales son los aéreos (salir de la rampa y hacer una figura en el aire), los lip tricks (apoyarse en el borde de la rampa) o los transfers (saltar de una rampa a otra).
    • Vert: es la modalidad que se realiza en las rampas verticales o halfpipes, unas estructuras con forma de U que permiten alcanzar mucha altura y velocidad. Los trucos más habituales son los grabs (agarrar la tabla con una mano), los spins (girar sobre uno mismo) o los flips (girar la tabla sobre su eje).
    • Freestyle: es la modalidad más artística y creativa. Consiste en realizar trucos sobre terreno llano con movimientos de pies y manos. Los trucos más habituales son los ollies (saltar con la tabla sin usar las manos), los flips (girar la tabla sobre su eje longitudinal), los shuvits (girar la tabla sobre su eje transversal) o los manuals (mantener el equilibrio sobre dos ruedas).

Zapatillas Skate Hombre y Niño Oxelo Vulca 500 II Vulcanizadas antideslizantes

Zapatillas Skate Hombre y Niño Oxelo Vulca 500 II Vulcanizadas

¿Qué beneficios tiene el skateboarding para la salud?

  • El skateboarding no solo es un deporte divertido y emocionante, sino también muy beneficioso para la salud física y mental. Estos son algunos de los beneficios que tiene el skateboarding:
  • Mejora la coordinación: el skateboarding requiere de mucha coordinación entre los pies, las manos, los ojos y el cuerpo para mantener el equilibrio y realizar los trucos.
  • Fortalece los músculos: el skate implica un trabajo muscular intenso de las piernas, los brazos, el abdomen y la espalda para impulsarse, frenar y maniobrar.
  • Quema calorías: el skateboarding es una actividad aeróbica que aumenta el ritmo cardíaco y respiratorio, lo que ayuda a quemar grasas.