
Que son los Electroestimuladores musculares. Catálogo de modelos
Para que sirve un electroestimulador muscular
¿Te has preguntado alguna vez qué es un electroestimulador muscular y cómo puede ayudarte un electro estimulador a mejorar tu salud y tu rendimiento deportivo? En este artículo te lo explicamos todo sobre este dispositivo que cada vez es más popular entre los amantes del fitness y la medicina deportiva.
El electroestimulador muscular es un dispositivo que genera impulsos eléctricos de baja intensidad que se transmiten a través de unos electrodos adheridos a la piel. Estos impulsos estimulan las fibras nerviosas que controlan los músculos, provocando su contracción.

¿Cómo funciona un electroestimulador muscular?
La electroestimulación muscular funciona mediante la aplicación de impulsos eléctricos de baja intensidad a los músculos. Estos impulsos estimulan las fibras nerviosas que controlan los músculos, provocando su contracción.
La contracción muscular por electroestimulación es similar a la que se produce de forma natural cuando el cerebro envía una señal al músculo, bien sea realizando actividades deportivas o cualquier otro tipo de actividad que implique activación muscular (trabajos de fuerza, por ejemplo).
La diferencia es que con el electroestimulador se puede controlar la intensidad, la frecuencia, la duración y el tipo de estímulo, adaptándolo a las necesidades y objetivos de cada persona.
La electroestimulación tiene varias ventajas respecto al ejercicio voluntario:
- Alivia el dolor muscular y articular, ya que la estimulación eléctrica actúa como un analgésico natural al bloquear las señales de dolor que llegan al cerebro.
- Previene y recuperar lesiones, ya que la estimulación eléctrica favorece la circulación sanguínea, el drenaje linfático y la regeneración de los tejidos dañados.
- Fortalece y tonifica los músculos, ya que la estimulación eléctrica provoca una mayor activación de las fibras musculares que el ejercicio voluntario, lo que se traduce en un aumento de la fuerza y la resistencia muscular. Permite, además, trabajar músculos específicos que son difíciles de activar con otros métodos
- Mejora la postura corporal y el equilibrio, ya que la estimulación eléctrica ayuda a corregir las descompensaciones musculares y a mejorar la coordinación intermuscular.
- Reduce la grasa corporal y la celulitis, ya que la estimulación eléctrica aumenta el metabolismo basal y el consumo de calorías, favoreciendo la eliminación de las toxinas y los líquidos acumulados en el tejido adiposo.
- No produce fatiga ni estrés en el sistema nervioso central ni en las articulaciones.
- Aumenta el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
- Favorece la eliminación de toxinas y ácido láctico.
- Potencia la capacidad de recuperación y regeneración muscular.

Electroestimulador muscular profesional TEXMED MAX 830 con 20 electrodos.
¿Qué tipos de electroestimuladores musculares existen?
Existen diferentes tipos de electroestimuladores musculares según su función principal:
– TENS: Son los que se usan para aliviar el dolor mediante la estimulación de las fibras nerviosas sensitivas. Bloquean la transmisión del dolor al cerebro y liberan endorfinas, que son sustancias analgésicas naturales. Son útiles para tratar dolores crónicos, agudos, musculares, articulares, neuropáticos o postoperatorios y puede llegar a aliviar dolores relacionados con enfermedades tales como la fibromialgia.
– EMS: Son los que se usan para estimular los músculos con fines deportivos o estéticos. Provocan contracciones que mejoran el tono, la fuerza, la resistencia y la velocidad muscular. También ayudan a prevenir lesiones, a recuperar la masa muscular perdida por inmovilización o atrofia y a modelar el cuerpo.
– Masaje: Son los que se usan para relajar los músculos mediante impulsos eléctricos que simulan diferentes técnicas de masaje, como el amasamiento, el golpeteo o el roce. Alivian la tensión muscular, reducen el estrés, mejoran la circulación y favorecen el bienestar.
Algunos electroestimuladores combinan las tres funciones en un solo aparato, lo que los hace más versátiles y completos.
Dentro de estos tipos de electroestimuladores descritos, nos podemos encontrar con los siguientes:
- Electroestimuladores portátiles: Son los más sencillos y económicos, y se pueden usar en cualquier lugar. Suelen tener una o dos salidas para conectar los electrodos, y ofrecen programas básicos para aliviar el dolor, relajar los músculos o tonificarlos. Un ejemplo de este tipo de electroestimulador es el Compex Fit 1.0, que tiene 10 programas diferentes y una batería recargable.

electroestimuador muscular portátil Compex Fit 1.0
- Electroestimuladores profesionales: Son los más completos y avanzados, y se suelen usar en centros médicos o deportivos. Tienen varias salidas para conectar los electrodos, y ofrecen programas personalizados para tratar diferentes patologías o mejorar el rendimiento deportivo. Un ejemplo de este tipo de electroestimulador es el Compex SP 8.0, que tiene 40 programas diferentes y una tecnología inalámbrica que permite una mayor libertad de movimiento.
- Electroestimuladores específicos: Son los que se adaptan a una zona concreta del cuerpo o a una función específica. Suelen tener una forma ergonómica o unos electrodos integrados que facilitan su colocación y su uso. Un ejemplo de este tipo de electroestimulador es el Compex Mini Wireless, que se puede usar para estimular los abdominales, los glúteos o los brazos.
¿Qué características debes tener en cuenta a la hora de elegir un electroestimuador muscular?
Aquí hay una lista de algunas características importantes a tener en cuenta al elegir un electroestimuador muscular:
- Unidad central con pantalla LCD y botones para regular la intensidad y la frecuencia de los impulsos eléctricos.
- Canales: Son las salidas que tiene el aparato para conectar los electrodos. Cuantos más canales tenga, más zonas podrás trabajar al mismo tiempo. Lo habitual es que tengan entre 2 y 4 canales.
- Opción de funcionar con batería recargable o con cable.
- Programas: Son las opciones predefinidas que tiene el aparato para aplicar diferentes tipos de estímulos según el objetivo que quieras conseguir. Por ejemplo, hay programas para tonificar, definir, hipertrofiar, recuperar, relajar o aliviar el dolor
- Electrodos para colocar sobre la piel y transmitir los impulsos eléctricos a la musculatura.
- Frecuencia de los estímulos eléctricos ajustable en ciclos/segundos (Hz).
- Intensidad regulable al máximo posible sin notar dolores ni molestias.
- Funciones, programas y opciones adecuadas a nuestros objetivos.
- Portabilidad y facilidad de colocación
¿Cómo usar un electroestimulador muscular?
Para usar un electro estimulador muscular de manera efectiva, es importante seguir estos pasos:
- Consulte con un profesional de la medicina deportiva para determinar si el uso de un electroestimulador muscular es adecuado para usted y sus objetivos.
- Coloque los electrodos en los músculos que desea estimular siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Ajuste la intensidad del electroestimulador muscular de acuerdo a su nivel de comodidad y tolerancia.
- Realice sesiones regulares de electroestimulación muscular según las recomendaciones del profesional de la medicina deportiva.
- Combine el uso del electroestimulador muscular con ejercicios y estiramientos para obtener mejores resultados.
¿Cómo puedo elegir el mejor electroestimuador muscular para mi?
A la hora de elegir un electroestimulador muscular, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Tus objetivos: ¿Quieres aliviar el dolor, fortalecer los músculos, recuperarte de una lesión o simplemente relajarte?
- Las funciones y programas que ofrece: Asegúrate de que el electroestimulador que elijas tenga las funciones y programas que necesitas.
- Las características técnicas: Asegúrate de que el electroestimulador que elijas tenga las características técnicas adecuadas para ti.
En resumen, el electroestimulador muscular es un dispositivo versátil que puede ser utilizado para una variedad de propósitos. Si estás buscando una manera de mejorar tu salud y rendimiento deportivo, un electroestimulador muscular puede ser una buena opción para ti.