Campo

Senderismo en la naturaleza

¿Te gusta el senderismo? ¿Quieres saber más sobre esta actividad que te permite disfrutar de la naturaleza y la cultura al mismo tiempo? Entonces sigue leyendo este artículo, donde te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el senderismo, su historia, sus beneficios, las mejores rutas y los eventos más importantes.

¿Pero el senderismo es andar por el campo, ¿no?

Bueno, no solo eso, el senderismo es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar por senderos o veredas que normalmente discurren por espacios naturales. Aunque es una práctica que nace como una actividad deportiva, no es necesario tener una condición física particular para hacerla y hoy en día está estrechamente ligada al turismo.

El senderismo te permite, al recorrer las rutas, acercarte no sólo al mundo natural, sino también conocer el patrimonio histórico y cultural que sea parte de tu camino. Al ir andando a tu ritmo, es parte del llamado Slow Travel, una tendencia que invita a viajar sin prisas y a tomarte tu tiempo para ir conociendo todo lo que un lugar puede ofrecer. Caminar es, además, una forma de moverse sin impacto ambiental, y por ello en Viajeros en Ruta la promovemos como la mejor forma de conocer un destino. Por esta razón el senderismo es, también, parte del turismo sostenible.

¿Qué historia tiene el senderismo?

Caminar es un aspecto esencial en la historia humana, pues para empezar es algo que marcó nuestra evolución como especie cuando nos volvimos homínidos. Por milenios, fue nuestro único medio de transporte, y a pie, el ser humano fue poblando casi todo el planeta.

Caminar en el campo se convirtió en una actividad recreativa en el siglo XVIII, cuando el romanticismo llevó a la gente a reconectar con la naturaleza. De esa época son los primeros libros de viaje que narraban caminatas e invitaban a la gente a caminar en la naturaleza para disfrutar de los paisajes.

A lo largo del siglo XIX, en Europa y Estados Unidos se empezaron a crear clubes y la creciente popularidad de la actividad ayudó a la creación de los primeros parques naturales. Gracias a ello, el senderismo es en parte responsable de los primeros esfuerzos de conservación de la naturaleza.

Tras la Segunda Guerra Mundial se inició un proyecto de señalización de caminos en Francia con el objetivo de crear una gran red de senderismo por todo el país. Esta iniciativa fue rápidamente imitada por otras naciones de Europa y gracias a ello es posible practicarlo con seguridad en muchos países.

Beneficios del senderismo

El senderismo tiene muchos beneficios para la salud física y mental de quienes lo practican. Algunos de ellos son:

  • Mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria.
  • Fortalece los músculos y los huesos.
  • Previene el sobrepeso y la obesidad.
  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Favorece el sueño y el descanso.
  • Estimula la creatividad y la memoria.
  • Aumenta la autoestima y la confianza.
  • Fomenta las relaciones sociales y el contacto con otras culturas.

¿Cuáles son las mejores rutas para hacer senderismo?

Existen miles de rutas para hacer senderismo por todo el mundo, adaptadas a todos los niveles y gustos. Algunas de las más populares son:

  • El Camino de Santiago: una ruta milenaria que atraviesa España desde los Pirineos hasta Galicia siguiendo las huellas de los peregrinos medievales.
  • El Annapurna Circuit: una ruta circular que rodea el macizo del Annapurna en Nepal ofreciendo unas vistas espectaculares del Himalaya.
  • El Inca Trail: una ruta que conecta Cusco con Machu Picchu siguiendo los antiguos caminos del imperio incaico en Perú.
  • El GR 20: una ruta que recorre la isla de Córcega de norte a sur atravesando sus montañas y sus paisajes salvajes.
  • El Tour del Mont Blanc: una ruta que rodea el pico más alto de Europa pasando por Francia, Italia y Suiza.

Zapatillas y botas para senderismo

Botas de montaña y trekking impermeables Hombre Merrell Crosslander

¿Hay eventos relacionados con el senderismo?

El senderismo también cuenta con eventos deportivos con clasificaciones por orden de llegada o por número de caminatas finalizadas como, por ejemplo:

  • La Copa Catalana de Caminatas de Resistencia: una competición que se disputa en Cataluña (España) y que consta de varias pruebas de entre 50 y 100 km cada una.
  • La Marcha Nórdica: una modalidad de senderismo que consiste en caminar con unos bastones especiales que ayudan a impulsarse y a ejercitar todo el cuerpo.
  • El Ultra Trail: una modalidad de senderismo que consiste en recorrer largas distancias por terrenos montañosos con desniveles importantes.

¿Qué equipamiento necesito para hacer senderismo?

Para hacer senderismo no se necesita un equipamiento muy sofisticado ni caro, pero sí es importante contar con algunos elementos básicos que garanticen nuestra comodidad y seguridad. Algunos de ellos son:

  • Un calzado adecuado: unas zapatillas o botas para senderismo que sean cómodas, transpirables e impermeables y que tengan una buena suela que amortigüe los impactos y evite resbalones.
  • Una mochila ligera: una mochila que tenga capacidad suficiente para llevar lo necesario pero que no sea demasiado pesada ni voluminosa. Es recomendable que tenga varios compartimentos para organizar mejor las cosas y que tenga correas ajustables para repartir bien el peso.
  • Una ropa cómoda: una ropa que se adapte al clima y al terreno donde vayamos a caminar. Es conveniente llevar varias capas para poder quitarse o ponerse según las condiciones. También es importante llevar ropa térmica e impermeable para protegerse del frío y la lluvia.
  • Un sombrero o gorra: un sombrero o gorra que nos proteja del sol y nos evite insolaciones o quemaduras.
  • Unas gafas de sol: unas gafas de sol que nos protejan de los rayos UV y nos eviten deslumbramientos o irritaciones oculares.
  • Un protector solar: un protector solar que nos apliquemos antes y durante la caminata para evitar quemaduras o daños en la piel.
  • Un botiquín: un botiquín con lo básico para atender posibles heridas o dolencias como tiritas, gasas, antiséptico, analgésico o antiinflamatorio.
  • Un mapa o GPS: un mapa o GPS que nos ayude a orientarnos y a seguir el camino correcto. También es útil llevar una brújula o un silbato por si nos perdemos o necesitamos pedir ayuda.
  • Agua y comida: agua y comida suficiente para hidratarnos y reponer energía durante la caminata. Es preferible llevar alimentos ligeros pero nutritivos como frutos secos, barras energéticas o fruta.

Equipamiento para senderismo

Mochila de montaña y trekking impermeable Quechua MH500. 30 L de capacidad

Pantalón desmontable montaña y trekking Hombre Quechua MH950

Chaqueta impermeable montaña y trekking Mujer Quechua MH500

Chaqueta impermeable montaña y trekking Hombre Quechua MH500

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor el senderismo y te animes a practicarlo. Recuerda que es una actividad muy beneficiosa para tu salud física y mental, además de una forma divertida e interesante de viajar y descubrir nuevos lugares. ¡No lo dudes más y ponte las zapatillas!